Rememorando conceptos: Liquidez y solvencia

Rememorando conceptos: Liquidez y solvencia

Indicadores de problemas en la empresa.
Rememorando conceptos: Liquidez y solvencia

Dada la actual coyuntura económica y financiera que acontece en nuestro país, cabe recordar dos conceptos clave que pueden ayudar tanto a una persona física como jurídica a tomar decisiones acertadas para mejorar, fortalecer o incluso rescatar su situación económica y financiera.

Comenzamos por el término de liquidez, existe un cociente de especial relevancia cuando se habla de ella, el ratio de liquidez, es aquel que mide la posibilidad de hacer frente con los recursos disponibles y “líquidos” de que dispone una persona física o jurídica a la deuda a corto plazo que haya contraído. En este caso, el término deuda, no se refiere simplemente a la financiera, sino a aquellos pagos a los que se deben hacer frente de manera certera como alquileres, nóminas, facturas de proveedores, entre otros. Si obtenemos un resultado inferior a 1 estamos en una situación de una liquidez baja, o iliquidez si es muy próximo a 0, puesto que con todos los recursos disponibles no se puede hacer frente a la deuda a corto plazo. Como vemos, este es un rápido indicador de que se deben tomar medidas a corto plazo para restablecer la situación financiera si no se quieren pasar situaciones financieras delicadas.

De otro lado encontramos la solvencia, si bien la liquidez nos habla del corto plazo, la solvencia es la capacidad de una persona física o jurídica de hacer frente a sus obligaciones en el medio y largo plazo. En este caso, no encontramos un solo cociente como en el anterior, sino que disponemos de un abanico de ratios, de los que destacan el ratio de endeudamiento a largo plazo y el de apalancamiento financiero. El primero mide la capacidad de la empresa de hacer frente a su deuda a largo plazo, y el segundo, la dependencia de la persona física o jurídica de deuda para poder llevar a cabo inversiones.

Si bien los mencionados indicadores ayudan a detectar problemas de tensión financiera y nos proporcionan una visión de aquellos puntos en los que se deben tomar medidas, sin un adecuado plan de viabilidad o plan de mejora diseñado por un experto analista, difícilmente se podrán atajar los problemas detectados. Debe ser un experto quien indique las medidas tanto financieras como de control interno a realizar, y que se deben acatar, aunque puedan parecer irrisorias, todas afectaran de manera significativa a la financiación. Por último, recordar como bien indicaba Benjamin Franklin: “Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”.

 

blázquezASOCIADOS audítoría

David Sánchez

Más noticias de interés

DÍA DEL PADRE Y PERMISO DE PATERNIDAD

20/03/2025

UN DERECHO EN EVOLUCIÓN [...]

LAS REDES SOCIALES

17/10/2024

Un arma de doble filo [...]

LA SALUD MENTAL EN LA EMPRESA

10/10/2024

10 de octubre Día Mundial [...]

INFLACIÓN

03/10/2024

¿Adaptación empresarial o crisis inminente?" [...]

Introduce tu consulta y un asesor experto se pondrá en contacto.

Completa el formulario para recibir tu primera consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.