Como consecuencia de la crisis económica ocasionada por el COVID-19, hace unas semanas fue aprobada una nueva moratoria para el pago de hipotecas.
Son consideradas personas en riesgo de vulnerabilidad, quienes estén en desempleo, afectados por ERTE o hayan sufrido una reducción en su jornada laboral o en caso de ser autónomos, que sus ingresos hayan disminuido de forma considerable.
Además de lo especificado anteriormente, los requisitos a cumplir para poder solicitar la moratoria hipotecaria son los siguientes:
- Si se trata de una hipoteca sobre nuestra vivienda habitual, sobre una oficina o un local o sobre una vivienda alquilada, en caso de que el inquilino nos esté impagando el alquiler.
- Si debido a la pandemia nos hemos quedado en el paro, y en caso de ser autónomos o empresarios, si nuestros ingresos han sufrido una pérdida importante o nuestras ventas han disminuido.
- Si, en caso de una unidad familiar, los ingresos no superan los límites que se detallan a continuación, referidos al mes anterior a la solicitud de la moratoria:
- 3 veces el IPREM con carácter general (1.694,70€ al mes).
- 4 veces el IPREM teniendo un miembro de la familia discapacidad con un grado de más del 33%, situación de dependencia o enfermedad que le impida trabajar de forma permanente.
- 5 veces el IPREM teniendo el deudor parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual, con grado igual o superior al 33% (2.824,50€ al mes).
- Cuando el importe de la cuota hipotecaria junto con los gastos y suministros básicos supere o iguale el 35% de los ingresos netos de la unidad familiar.
- Si la unidad familiar se ha visto envuelta en una alteración en sus circunstancias económicas en lo que al esfuerzo realizado de acceso a la vivienda se refiere, siempre que se dé una de las siguientes condiciones:
- Cuando el pago de la hipoteca sobre nuestra renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3.
- Para empresarios o autónomos, una caída en las ventas de al menos un 40%.
El término «unidad familiar» se refiere al propio deudor más los residentes en su vivienda, comprendiendo esos a la pareja, sus hijos y las parejas de estos.
Aunque es difícil que las ayudas proporcionadas lleguen a ser suficientes para sustentar a tantas familias que se están viendo afectadas por la frágil situación en la que se encuentra el país, si se encuentra en situación de vulnerabilidad y no puede hacer frente a las cuotas de su hipoteca, puede solicitar a su banco, hasta el 31 de marzo de 2021, esta moratoria de hasta nueve meses.
blázquezASOCIADOS Auditoría
Marisa Guirao