LA COMPETENCIA COMO OPORTUNIDAD

LA COMPETENCIA COMO OPORTUNIDAD

Un arma de doble filo
LA COMPETENCIA COMO OPORTUNIDAD

La mayoría de las veces, al iniciar la andadura de un nuevo negocio, o incluso en el día a día de nuestra actividad, no analizamos como se debería algo a lo que pertenecemos y en lo que estamos inmersos día a día: el entorno.

Dentro de este apartado, hay muchísimos factores que analizar y que controlar, muchos de ellos obviamente le prestamos más atención por su importancia, como los clientes, proveedores, personal… Pero nos olvidamos muy a menudo de una fuente de información valiosísima para aprender y progresar en nuestro sector, y esta es la competencia.

Lo normal si nuestro negocio nos va bien, es continuar tal y como estamos, progresar lo justo, y nos encerramos en nosotros mismos, lo que a corto plazo puede ser muy estable y seguro, pero dejamos de controlar la incertidumbre de un futuro cada vez más cambiante, y desaprovechamos tanto alguna oportunidad de negocio, como de aprender de un error externo para no cometerlo nosotros, y toda esa información nos la puede proporcionar la competencia, información de un sector en el que nosotros nos desenvolvemos día a día.

La competencia también vive en nuestro entorno, tiene problemas y ventajas similares, y desarrolla acciones en función del mismo, por lo que analizarlos nos pueden dar ciertas claves para tomar decisiones. Algunos ejemplos, pueden ser lo siguientes:

–       Aprovechar oportunidades: si un competidor realiza una nueva acción, ya sea nuevos productos, servicios, la manera de hacer cierta parte del proceso productivo, no podemos quedarnos regazados con respecto el resto de los competidores, y tener una estrategia proactiva, adaptándonos a los cambios.

–       No repetir errores: al igual que aprovechar oportunidades, también tener un control de los “fracasos” de los competidores, nos permite no acabar haciendo lo mismo, ya que con un buen análisis conoceríamos que, en el sector, cierta acción no funciona.

–       Cooperación: no todo va a ser competir, existen casos, en el que la cooperación en ciertos aspectos ya sea de la venta, la producción de productos o prestación de servicios crea sinergias que permiten a ambos obtener un beneficio adicional que el obtenido si se trabaja individualmente.

Todo esto, con un buen análisis del mercado de competidores y del sector, nos permite adelantarnos o no quedarnos rezagados de un mundo cada vez más dinámico. Al final siempre acabamos en la premisa de que la “información es poder”, y saber aprovecharla es fundamental.

 

blázquezASOCIADOS Fiscal

Enrique Torrente

Más noticias de interés

DÍA DEL PADRE Y PERMISO DE PATERNIDAD

20/03/2025

UN DERECHO EN EVOLUCIÓN [...]

LAS REDES SOCIALES

17/10/2024

Un arma de doble filo [...]

LA SALUD MENTAL EN LA EMPRESA

10/10/2024

10 de octubre Día Mundial [...]

INFLACIÓN

03/10/2024

¿Adaptación empresarial o crisis inminente?" [...]

Introduce tu consulta y un asesor experto se pondrá en contacto.

Completa el formulario para recibir tu primera consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.