Ayudas para el uso más eficiente de los modos de transporte

Ayudas para el uso más eficiente de los modos de transporte

Con el objeto de incentivar y promover la reducción de la emisión de CO2 […]
Ayudas para el uso más eficiente de los modos de transporte

Se acompaña a continuación un pequeño resumen con los datos más importantes a tener en cuenta respecto a las ayudas de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte:

PLAZOS SOLICITUD 2017

Desde el día siguiente a aquel que concluya el plazo de un mes natural desde la fecha de publicación de su extracto y hasta la conclusión de la vigencia del Programa, lo cual sucederá cuando se produzca la 1ª de las siguientes circunstancias:

   a) Que conforme a las solicitudes recibidas, se agote el presupuesto disponible, incluidas, en su caso, las posibles ampliaciones presupuestarias que pudieran acordarse.

   b) Que transcurra 1 año natural desde la fecha de publicación del extracto en el BOE, sin perjuicio de lo establecido en el siguiente apartado.

OBJETO

Incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector del transporte que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE, conforme a las condiciones establecidas por las presentes bases y, en caso de cofinanciación FEDER, el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

TIPOLOGÍA DE ACTUACIONES

Las actuaciones susceptibles de ayuda habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a la situación inicial y cumplir con las condiciones establecidas por las presentes bases.

Medida 1. Planes de transporte sostenible al centro de trabajo (PTT)

Objetivo. Actuar sobre la movilidad de los trabajadores y clientes de las empresas en su acceso al centro de trabajo o área empresarial, para conseguir una mayor participación de los modos más eficientes, en detrimento de la utilización del vehículo privado con baja ocupación.

Beneficiarios. Los empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que de forma individual, o conjuntamente con otras, implanten para sus propias dependencias o centros, planes de transporte sostenible al centro de trabajo.

Requisitos de eficiencia energética. Actuaciones que generen ahorro energético mínimo del 5% del consumo derivado del perfil de movilidad inicial de la empresa antes de la implantación del PTT.

Cuantía. Bajo la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación, será del 30 % de la inversión y coste elegible. Solo se podrán incluir actuaciones cuya coste elegible sea igual o superior a 15.000 euros. El importe máximo de ayuda por beneficiario será de 200.000 euros.

Medida 2. Gestión de flotas de transporte por carretera.

Objetivo: Mejorar la gestión de las flotas de vehículos de transporte de mercancías y viajeros por carretera y de flotas de vehículos de servicios, para conseguir reducir el consumo energético específico por pasajero-kilómetro y por tonelada-kilómetro transportada.

Beneficiarios. Los empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que cuenten con una flota de al menos cuatro vehículos.

Requisitos de eficiencia energética. La actuación debe generar una disminución real en el consumo energético de las flotas de transporte por carretera por lo que solo podrán acoger a esta línea de ayuda las solicitudes que puedan justificar una relación de causa-efecto entre la actuación realizada y la disminución del consumo energético de la flota. El valor mínimo de reducción de consumo de combustible a justificar debe ser de un 5 % sobre el de partida.

Cuantía. Bajo la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación, para las medidas de mejora en la gestión de flotas, será del 30 % de la inversión y coste elegible. Solo se podrán incluir actuaciones cuyo coste elegible sea igual o superior a 15.000 euros. El importe máximo de ayuda por beneficiario será de 200.000 euros.

Medida 3. Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales.

Beneficiarios. Empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada que tengan como actividad principal la formación de conductores o competencias en la regulación de la formación de conductores; asociaciones o agrupaciones empresariales del sector de la enseñanza de la conducción; empresas, asociaciones o agrupaciones empresariales del sector del transporte profesional por carretera. Otras asociaciones o empresas del sector de la automoción que realicen actividades de formación en conducción eficiente.

Objetivo. Reducir el consumo de combustible de los vehículos industriales de transporte de viajeros (más de 9 pasajeros) y mercancías (más de 3.500 kg de MMA) mediante la formación, en técnicas de conducción eficiente, de los conductores profesionales.

Cuantía. Bajo la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación, para los cursos de conducción eficiente será de 100 euros por conductor profesional formado, pudiéndose acoger únicamente para un número de alumnos igual o superior a 200. El importe máximo de ayuda por beneficiario será de 100.000 euros para cada solicitud. El beneficiario podrá realizar una nueva solicitud únicamente cuando haya justificado, la realización de los cursos de conducción de la solicitud anterior.

 

 

 

 

Más noticias de interés

DÍA DEL PADRE Y PERMISO DE PATERNIDAD

20/03/2025

UN DERECHO EN EVOLUCIÓN [...]

LAS REDES SOCIALES

17/10/2024

Un arma de doble filo [...]

LA SALUD MENTAL EN LA EMPRESA

10/10/2024

10 de octubre Día Mundial [...]

INFLACIÓN

03/10/2024

¿Adaptación empresarial o crisis inminente?" [...]

Introduce tu consulta y un asesor experto se pondrá en contacto.

Completa el formulario para recibir tu primera consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.