500 empresas se preparan para el desafío de los informes de sostenibilidad.

500 empresas se preparan para el desafío de los informes de sostenibilidad.

Nuevas exigencias en materia de sostenibilidad.
500 empresas se preparan para el desafío de los informes de sostenibilidad.

La sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una obligación. En 2025, más de 500 empresas valencianas tendrán que presentar informes de sostenibilidad, lo que conlleva una mayor transparencia y control en sus prácticas sociales, ambientales y de gobernanza. Esta medida, que inicialmente afecta a las grandes corporaciones, se extenderá a empresas medianas, imponiendo criterios estrictos que aseguran comparabilidad y fiabilidad en la información. Aunque supone un reto y un coste, también abre oportunidades para atraer talento especializado y ganar competitividad a largo plazo.

Es una señal clara de que el futuro de los negocios está intrínsecamente ligado a su responsabilidad con el entorno y la sociedad. Las empresas deben prepararse no solo para cumplir con la normativa, sino para integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio, demostrando un compromiso real y evitando prácticas de greenwashing. Este cambio no solo afectará a la imagen y reputación corporativa, sino que también influirá en la financiación y el acceso a ayudas públicas. Las empresas que adopten esta nueva normativa con seriedad y transparencia estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino hacia una economía más sostenible y responsable.
El Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana destaca que la nueva normativa europea beneficiará a las empresas, promoviendo la eficiencia y facilitando la creación de sinergias con su entorno, lo que puede atraer nuevos clientes. Además, se estima que este nuevo requisito aumentará la actividad auditora en un 13%.

Uno de los aspectos destacados de la nueva normativa europea es el impulso hacia una mayor profesionalización en los mecanismos de verificación de informes, donde la auditoría desempeña un papel crucial. Actualmente, una de las condiciones esenciales para realizar la verificación es que los profesionales estén registrados en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

En los próximos años, se espera que los profesionales puedan obtener la categoría de verificación a través de cursos de formación especializados y exámenes, con el objetivo de obtener la autorización del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). “La auditoría valenciana está totalmente preparada para absorber este nuevo reto. Los profesionales nos hemos formado en sostenibilidad y hemos creado equipos especialistas para enfrentar la tarea”, afirmó la presidenta del Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana, Lola Mor.

 Como conclusión, las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad han supuesto un gran esfuerzo a las empresas en cuanto a reportar información de transparencia, impacto social y ambiental. Del mismo modo, estas exigencias abren un abanico de posibilidades tanto para las propias empresas como para las auditoras.

 

blázquezASOCIADOS 

Pablo Rico 

Departamento Auditoría.

Más noticias de interés

DÍA DEL PADRE Y PERMISO DE PATERNIDAD

20/03/2025

UN DERECHO EN EVOLUCIÓN [...]

LAS REDES SOCIALES

17/10/2024

Un arma de doble filo [...]

LA SALUD MENTAL EN LA EMPRESA

10/10/2024

10 de octubre Día Mundial [...]

INFLACIÓN

03/10/2024

¿Adaptación empresarial o crisis inminente?" [...]

Introduce tu consulta y un asesor experto se pondrá en contacto.

Completa el formulario para recibir tu primera consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.